Noticias

El futuro de Los Berrocales comienza a teñirse de realidad tras más de 15 años de problemas burocráticos y judiciales. La adjudicación de las obras para el inicio de la urbanización en una de las grandes bolsas de suelo de Madrid despeja un futuro cubierto hasta el momento por tinieblas. Ese será el inicio de seis etapas -cuatro residenciales y dos industriales- que desembocarán en la construcción de unas 22.000 viviendas en los Desarrollos del Sureste de la capital...

VER NOTICIA COMPLETA

El Ayuntamiento de Castellón continuará con su apuesta por impulsar un parque de vivienda digno y adaptado en la ciudad en el presente ejercicio. Fuentes de la Concejalía de Vivienda, dirigida por María Jesús Garrido, ponen de relieve el convenio de colaboración que rubricará el consistorio con el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón para arrojar luz en aquellas viviendas sin recursos que desconocen cómo optar a ayudas...

VER NOTICIA COMPLETA

El Tribunal Supremo ha notificado este lunes una sentencia clave para la regulación de los alojamientos turísticos. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha avalado las limitaciones impuestas por el Ayuntamiento de Bilbao a través de una reforma del plan general de ordenación urbana...

VER NOTICIA COMPLETA

La pandemia ha abierto la puerta a una profunda reflexión que afecta a la configuración de las ciudades, al mercado de la vivienda e, incluso, a la llamada 'España vaciada'...

VER NOTICIA COMPLETA

Un fondo inversor tienta con dinero a vecinos para deshabitar pisos y eludir la obligación de renovar alquileres sociales. Algunas ofertas para vaciar viviendas han llegado a subir hasta 15.000 euros...

VER NOTICIA COMPLETA

El sector inmobiliario se muestra confiado en recuperar la caída en las operaciones de compraventa registrada durante la pandemia tras detectar que "la demanda sigue fuerte", que la mayoría de los proyectos en construcción siguen su curso y que los precios no han sufrido grandes descensos. Una buena situación condicionada -en parte- por la recuperación de las conexiones internacionales y la afección que tenga el mercado laboral entre los más jóvenes, circunstancia que lleva a los expertos a solicitar a la Junta de Andalucía que emita avales públicos que faciliten el acceso a la vivienda a este segmento de población...

VER NOTICIA COMPLETA

La pandemia está modificando día a día la realidad social y económica y, por tanto, obliga a adoptar nuevas maneras de trabajar y negociar ante el temor de otro posible confinamiento o estado de alarma...

VER NOTICIA COMPLETA

Los meses de confinamiento y las restricciones a los viajes no sólo han pasado factura al sector del turismo en España. El descenso de viajeros y visitantes en nuestro país ha modificado también una parte del mercado de la vivienda, la del alquiler turístico, que hace menos de un año era el centro de la polémica por su imparable aumento. El coronavirus ha bastado para dejar en entredicho su atractivo y rentabilidad frente al alquiler residencial y, precisamente por eso, la oferta disponible se ha reducido casi un tercio en ciudades como Madrid y Barcelona...

VER NOTICIA COMPLETA

El PP ha elaborado una propuesta para "luchar contra la ocupación ilegal" y "las mafias que las promueven" que contempla el desalojo 'exprés' entre las 12 y 48 horas desde el inicio de la ocupación, que "endurece las penas por los delitos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas" y que "dota a las asociaciones de vecinos de herramientas para poder desalojar a un ocupa"...

VER NOTICIA COMPLETA

La concesión de hipotecas volvió a contraerse en el mes de junio, pero menos que en los meses anteriores. El inicio de la desescalada y la reactivación de los procesos administrativos agilizó la concesión de nuevos créditos para vivienda, pero no evitó cayese un 12,7% respecto al mismo mes del año anterior. El descenso, no obstante, es menor del que se registró en mayo (-27,6%), en abril (-18,4%) o en marzo (-14,6%), los meses de confinamiento por el coronavirus...

VER NOTICIA COMPLETA

a era del coaching y la filosofía wonderful ha puesto de moda en los últimos años el término resiliencia, algo así como la capacidad de adaptarse o superar situaciones traumáticas...

VER NOTICIA COMPLETA

El Ayuntamiento de Seseña ha impulsado un plan para que los pisos vacíos del municipio y la comarca de la Sagra puedan ser ofrecidos a familias sin recursos como viviendas de alquiler social. De esta forma pretenden combatir el grave problema de la okupación que sufre la localidad y los pueblos cercanos, ya que estos pequeños municipios no disponen de viviendas sociales...

VER NOTICIA COMPLETA

"El autor aplaude la batería de medidas anunciada por el Ayuntamiento de Madrid pero defiende que la crisis del coronavirus obliga a repensar buena parte de la práctica urbanística en la capital...

VER NOTICIA COMPLETA

recuperación tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en España supuso el inicio de una escalada en los precios del alquiler que tomó velocidad de crucero en 2015 y alcanzó su máximo en 2018, justo antes de la ralentización de 2019...

VER NOTICIA COMPLETA

Dan una de cal y una de arena: consideran positivo contar con información de referencia para monitorizar el mercado, pero creen que no refleja la realidad del mercado actual...

VER NOTICIA COMPLETA

Pone en marcha el Sistema Estatal de Índices de Alquiler de Vivienda que los ayuntamientos y Comunidades podrían tomar como referencia en un futuro para evitar subidas de las rentas...

VER NOTICIA COMPLETA

La situación que ha creado el coronavirus en la economía española ha provocado un escenario de incertidumbre en el sector del inmobiliario residencial. Los agentes de este mercado sostiene que los buenos datos que se venían registrando hasta el estado de alarma no volverán en los próximos trimestres. Y uno de los segmentos que más padecerá las consecuencias será el de costa, cuya recuperación podría tardar aún más, al menos hasta 2021, y estaría, sobre todo, a expensas de la presencia extranjera en el litoral español...

VER NOTICIA COMPLETA

"En el urbanismo y la ordenación del suelo, cuando la ley aprieta, malo; y, cuando afloja, peor". Un antiguo responsable público expresa así el debate entre prevenir ilegalidades sumando normas, y la agilidad administrativa vía reducción. A día de hoy la situación es más bien la primera, con 496 ayuntamientos andaluces de casi 800 tramitando su plan urbanístico, no en vano la media del proceso llega a 9 años. No hay alcalde que vea aprobado 'su' plan...

VER NOTICIA COMPLETA

Las oficinas bancarias que no han cerrado durante la crisis viven son testigos estas semanas del nerviosismo y la preocupación de clientes que no tienen liquidez para pagar nóminas o devolver créditos. Su trabajo pasa por resolver muchas dudas, generar las expectativas e intentar tranquilizar...

VER NOTICIA COMPLETA

so de 45 m2 en Lavapiés-Embajadores. 975 euros al mes. Cocina totalmente amueblada. Alquila ahora y no pagues hasta julio»...

VER NOTICIA COMPLETA